Inclusión educativa en aulas multigrado: un acercamiento a la unidocencia y bidocencia Educational inclusion in multigrade classrooms: an approach to unidocency and bidocency
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue fomentar la cultura de inclusión educativa en el profesorado unidocente y bidocente en el área rural, parroquia Valle Hermoso cantón Santo Domingo. La metodología posee un enfoque cualitativo, con diseño exploratorio-transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia para seleccionar a cinco docentes. Como instrumentos de recogida de datos, se empleó a la entrevista, con una validez de contenido a través de expertos. Como principales resultados se obtuvo que, existen diversos factores relacionados con la inclusión educativa en aulas multigrado, entre ellos están: los distintos niveles de educación (Inicial o Preparatoria a Básica Media), falta de disponibilidad de apoyo del DECE y las necesidades formativas del profesorado de aulas unidocentes y bidocentes en innovación para enseñanza a estudiantes con NEE. Por lo cual, se diseñó y aplicó un programa de capacitación basado en talleres interactivos, con el apoyo de líderes educativos, sobre la verdadera inclusión educativa para docentes de aulas multigrados. A partir de los resultados obtenidos se sugiere a la comunidad educativa aplicar todos los inicios de año talleres semejantes para garantizar una educación de calidad y equidad, que fomente la igualdad de oportunidades.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Rojas, N., Lara, I., Herrera, C., Lara, F. y Cevallos, K. (2023). Inclusión educativa en aulas multigrado: un acercamiento a la unidocencia y bidocencia. Ideas y Voces, 3(2), 01-14.