Factores que generan desinterés por la lectura: un estudio descriptivo Factors that generate disinterest in reading: a descriptive study

Contenido principal del artículo

PhD. Edgar Efraín Obaco Soto
Lcda. Katheryn Mishell Vega Merchan
Lcdo. Steven Danilo Valverde Mata
PhD. Fernando Lara Lara

Resumen

El estudio abordó la falta de interés por la lectura, para establecer los factores que inciden en el desinterés por la misma. La metodología respondió a un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo descriptiva; se realizó un muestreo censal y la muestra estuvo integrada por 280 estudiantes; el levantamiento de la data se realizó a través de una encuesta. Se demostró que el grado de interés por la lectura en el alumnado es medio; de igual manera, el factor más influyente en la estimulación lectora es el familiar y las preferencias lectoras están relacionadas con los textos de aventuras, libros de formato físico y la estética. En conclusión, se estableció que los factores que inciden en el desinterés por la lectura son el ambiental y el pedagógico, debido a la importancia del rol que juega el contexto y los agentes educativos.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Obaco Soto, E. E., Vega Merchan, K. M., Valverde Mata, S. D., & Lara Lara, F. (2023). Factores que generan desinterés por la lectura: un estudio descriptivo: Factors that generate disinterest in reading: a descriptive study. Boletín Científico Ideas Y Voces, 3(1), 18. https://doi.org/10.60100/bciv.v3i1.33
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a