La inteligencia artificial como método de apoyo académico para estudiantes universitarios Artificial intelligence as a method of academic support for university students

Contenido principal del artículo

Jhonatan David Taday Ahsqui
Luis Alberto Moya Martínez

Resumen

La inteligencia artificial cómo método de apoyo académico para estudiantes Universitarios, responde al uso excesivo que dan los alumnos a diversas herramientas automatizadas que se han venido desarrollando a través del tiempo y van tomado mayor fuerza cómo ChatGPT. Esta herramienta ha revolucionado la manera en que los alumnos de educación superior abordan su aprendizaje y desarrollo académico ya que obtienen pautas y guías de diversas áreas de conocimiento complementando la eficiencia y la efectividad del proceso educativo. Además, al estudiar la siguiente temática se pretende caracterizar las condiciones educativas, los retos sociales y el papel que tiene la IA en la educación universitaria. Por lo tanto, el estudio es de carácter cualitativo, los datos se recolectan mediante una entrevista estructurada realizada en Google Forms, la cual sirvió para que la información tenga un grado elevado de veracidad, dando como resultado una discusión sobre la aplicación correcta de la plataforma. Las conclusiones indican que, el uso de ChatGPT tiende a ser nocivo si no hay una orientación previa. Los estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo de la ciudad de Riobamba, Ecuador, establecen que la utilización excesiva puede causar una falta de rigurosidad académica, por lo que debe complementarse con fuentes tradicionales y supervisión de educadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Taday Ahsqui, J. D., & Moya Martínez, L. A. (2024). La inteligencia artificial como método de apoyo académico para estudiantes universitarios: Artificial intelligence as a method of academic support for university students. Boletín Científico Ideas Y Voces, 4(3), Pág. 352–370. https://doi.org/10.60100/bciv.v4i3.178
Sección
Artículos