Viviendas Sociales Sostenibles, estudio de caso Manabí Sustainable Social Housing, Manabí case study
Contenido principal del artículo
Resumen
Las viviendas sociales sostenibles se presentan como una solución integral para afrontar los retos del siglo XXI relacionados con el déficit habitacional, el cambio climático y la desigualdad social. Estas viviendas no solo buscan proveer un hogar asequible y digno, sino también garantizar un impacto ambiental mínimo y fomentar comunidades resilientes. El objetivo es proponer los retos y desafíos de la construcción de viviendas sociales sostenibles, donde se incluye el uso de materiales locales y ecológicos, sistemas de eficiencia energética, como paneles solares, y tecnologías para la gestión del agua, como la captación de agua de lluvia. Además, las viviendas se adaptan al entorno local mediante principios de diseño bioclimático que optimizan la ventilación y el uso de la luz natural. Se realizó una investigación cualitativa, se aplicó como técnica la revisión bibliográfica, el método inductivo deductivo, el histórico. El resultado obtenido fue la propone estrategias que permitan la construcción de viviendas sociales sostenible según las necesidades y el aprovechamiento del recurso local.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.