Programación neurolingüística en el desarrollo socio-afectivo en inicial II de 3 años Neurolinguistic programming in socio-affective development in initial II of 3 years
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo investigativo se centró en la exploración de técnicas específicas de programación neurolingüística y su impacto en el desarrollo socio-afectivo de niños de 3 años de la Unidad Educativa "Distrito Metropolitano". Durante este proceso, se identificaron diversas problemáticas relacionadas con el desarrollo socio-afectivo de los pequeños, como la falta de empatía en los procesos pedagógicos, la ausencia de relaciones entre pares y la escasa colaboración en el trabajo en equipo. Para llevar a cabo esta investigación, se adoptó una metodología cualitativa que analizó la relación entre las características de los sujetos de estudio y sus diferentes estilos de aprendizaje, en el contexto del desarrollo socio-afectivo. Se implementaron diversas técnicas de recolección de datos, que incluyeron observaciones a las actividades pedagógicas de la educadora, observaciones directas de los niños, así como un análisis de la planificación pedagógica. El objetivo principal de este trabajo fue estimular la socio-afectividad de los niños y niñas, utilizando estrategias y técnicas de programación neurolingüística, como el anclaje, el lenguaje asertivo y la calibración. Se reconoce que cada individuo tiene diferentes formas de aprendizaje, que pueden ser visuales, auditivas o kinestésicas, y se buscó adaptar la enseñanza a estas modalidades para mejorar su desarrollo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.