Evaluación del uso y su incidencia en el área académica utilizando el laboratorio de realidad virtual en seguridad y prevención de riesgos laborales Evaluation of the use and impact of the virtual reality laboratory on safety and occupational risk prevention in the academic field
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza la incidencia del uso del laboratorio de realidad virtual en el rendimiento académico de estudiantes de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila durante el primer semestre de 2025. Se aplicó una metodología de enfoque mixto con diseño no experimental, transversal y descriptivo, utilizando encuestas a 61 estudiantes y entrevistas a docentes. Los resultados revelan que, si bien la frecuencia de uso del laboratorio fue baja, la mayoría de estudiantes considera que su aplicación facilita la comprensión de contenidos teóricos y el desarrollo de habilidades prácticas. Además, se evidenció una percepción positiva hacia esta tecnología como herramienta formativa. Se concluye que la realidad virtual representa un recurso pedagógico valioso en contextos técnicos, siempre que se integre adecuadamente en el currículo y se acompañe de formación docente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bailenson, J. N. (2018). Experience on demand: What virtual reality is, how it works, and what it can do. W.W. Norton & Company.
Barfield, W. (2015). Virtual and augmented reality: Concepts, methodologies, tools, and applications. IGI Global.
Boas, Y. A. G. V. (2013). Overview of virtual reality technologies. Procedia Computer Science, 21, 476–482. https://doi.org/10.1016/j.procs.2013.09.063
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Diseño y desarrollo de investigaciones mixtas. Pearson Educación.
Fernández, A., García, M., & Sánchez, J. (2020). El uso de la realidad virtual en la enseñanza de la seguridad laboral: una aproximación a sus beneficios pedagógicos. Journal of Educational Technology, 35(2), 65–78.
González, R., & Pérez, V. (2020). Barreras tecnológicas en la implementación de la realidad virtual en la educación superior. Revista de Innovación Educativa, 18(3), 109–120.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
López, F., & Martín, E. (2019). La realidad virtual como herramienta de formación en seguridad y prevención de riesgos laborales: un enfoque pedagógico. Revista de Tecnología Educativa, 45(1), 33–44.
López, M. A., & Vargas, D. F. (2023). Simulación y entrenamiento en seguridad laboral mediante entornos virtuales inmersivos. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 18(1), 57–73.
Rodríguez, P., Herrera, L., & Martínez, S. (2021). Impacto de la tecnología inmersiva en el rendimiento académico de estudiantes en formación técnica de seguridad laboral. International Journal of Educational Research, 52(4), 199–215.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
UNESCO. (2023). Tecnologías inmersivas en la educación técnica: informe global 2023. https://unesdoc.unesco.org
Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Plan nacional de transformación educativa con tecnologías emergentes 2024–2030. https://www.educacion.gob.ec