Análisis del factor de riesgo de seguridad y su impacto en la productividad de la empresa CSED SA Santo Domingo, 2025 Analysis of the security risk factor and its impact on the productivity of CSED SA, Santo Domingo, 2025
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta un estudio aplicado que analiza los factores de riesgo de seguridad laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores de campo de la empresa CSED S.A., ubicada en Santo Domingo, Ecuador. Mediante un enfoque mixto —cualitativo y cuantitativo— se recopilaron datos mediante observación directa, encuestas estructuradas y la aplicación de la matriz GTC 45, herramienta técnica ampliamente utilizada para la evaluación de riesgos laborales. Los hallazgos indican un elevado compromiso institucional con la seguridad, evidenciado por una alta proporción de trabajadores capacitados y el cumplimiento total del uso de equipos de protección personal. Asimismo, se identificaron categorías de riesgo predominantes: locativos, eléctricos y mecánicos, vinculadas a tareas realizadas en exteriores y en condiciones variables. Los resultados revelan que el cumplimiento de los protocolos de seguridad no interfiere negativamente en los tiempos de respuesta ni en la calidad del servicio, contradiciendo percepciones tradicionales sobre los efectos de los controles en la eficiencia operativa. Finalmente, se propone un manual de mejora para la gestión de riesgos laborales con recomendaciones orientadas a reforzar la cultura preventiva y garantizar la sostenibilidad productiva.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
M Science Applied to Life. (2020). Jerarquía de controles. Jerarquía de controles. https://multimedia.3m.com/mws/media/2053052O/hierarchy-of-controls-whitepaper.pdf
Angulo, J. (2024). Determinación de los factores de riesgo para la salud y seguridad ocupacional en los trabajadores del centro de salud 08D02 Eloy Alfaro de la ciudad de Esmeraldas en el área de emergencia. 1-96.
Gómez García, A. R. (2021). Seguridad y salud en el trabajo en Ecuador. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(3), 232-239. https://doi.org/10.12961/aprl.2021.24.03.01
ICONTEC. (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)).
ILSI Argentina. (2020). Evaluación de riesgo CONCEPTOS RIESGO vs. PELIGRO. 1-7.
International Labour Organisation & International Program on Chemical Safety (Eds.). (1988). Major hazard control: A practical manual: an ILO contribution to the International Programme on Chemical Safety of UNEP, ILO, WHO (IPCS). International Labour Office.
Marsden, E. (2017, marzo 2). The Heinrich/Bird safety pyramid: Pioneering research has become a safety myth. Risk Engineering. https://risk-engineering.org/concept/Heinrich-Bird-accident-pyramid
Ministerio de Trabajo. (2024). ANEXO 3 NORMA TÉCNICA EN SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2024/11/Anexo-3_Norma-Tecnica-de-Seguridad-e-Higiene-del-Trabajo-signed-signed-signed-signed.pdf
Morales, Á. A. M., Quiñones, M. E. Q., & Cruz, M. L. T. (1999). Factores de riesgos ergonómicos locativos y mecánicos a los que se ven expuestos los Terapeutas Ocupacionales que se desempeñan en el área de discapacidades físicas del Hospital Militar Central de Santa Fe de Bogotá1 2. 8(2).
Muñoz, A., & Rodríguez, J. (s. f.). La Seguridad Industrial Fundamentos y Aplicaciones.
Obrador, F. (1992). ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD. 1-25.
Salazar, L. A. (2022). TEMA: Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de enfermería del Hospital General Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil.
Mendoza, L. (2019). Evaluación de riesgos eléctricos en técnicos instaladores de red. Tesis de grado, Universidad de Guayaquil.
González, J., & Ramírez, L. (2020). Evaluación de riesgos laborales en empresas de
transporte y logística. Universidad Central del Ecuador.
López, M. (2021). Seguridad industrial y su relación con la productividad en plantas
manufactureras. Universidad Técnica de Ambato.
Mora, C. (2020). Análisis de riesgos en personal técnico de mantenimiento en exteriores. Universidad Técnica del Norte.
Pérez, D. (2022). Condiciones de trabajo en actividades de campo y su impacto en el desempeño. Universidad Politécnica Salesiana.
Zambrano, E., & Reinoso, A. (2023). Factores de riesgo y su relación con la productividad en cuadrillas móviles. Universidad Estatal de Milagro.
Ministerio de Trabajo del Ecuador. (2017). Reglamento de Seguridad y Salud para el Sector de la Construcción. https://www.trabajo.gob.ec
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Informe mundial sobre seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
Ortiz, J., & Rivas, M. (2021). Impacto de las capacitaciones en seguridad laboral en técnicos de campo. Revista Ecuatoriana de Prevención de Riesgos, 5(3), 44–57.
Valencia, P., & Cedeño, R. (2022). Estrategias de mitigación de riesgos industriales en trabajadores de empresas de servicios. Revista Industrial del Ecuador, 14(1), 22–34.