Evaluación de efectos de abonos orgánicos líquidos en la producción de quimbombó (Abelmoschus esculentus), en época lluviosa Evaluation of the effects of liquid organic fertilizers on the production of okra (Abelmoschus esculentus), in the rainy season
Contenido principal del artículo
Resumen
El cultivo de Abelmoschus esculentus L., comúnmente conocido como quimbombó, es una hortaliza de alto valor nutricional que se cultiva en zonas tropicales y subtropicales a nivel mundial. El presente estudio tiene como objetivo principal investigar el impacto de la aplicación de abonos orgánicos líquidos en la producción de quimbombó durante la época lluviosa, con un período de cultivo de 90 días. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó un experimento utilizando un enfoque de bloques completos al azar. Se establecieron tres tratamientos diferentes, los cuales consistieron en la aplicación de los siguientes abonos orgánicos líquidos: biolsupermagro (2 L por 200 L de agua), bocashi (2 L por 200 L de agua) y vermicompost (2 L por 200 L de agua). Estos tratamientos se aplicaron de manera consistente durante el período de estudio. Luego de 90 días desde la siembra, se procedió a la evaluación de diversas variables relacionadas con el crecimiento y rendimiento de las plantas de quimbombó. Los resultados obtenidos revelaron que el tratamiento más efectivo fue aquel que utilizó vermicompost como abono, ya que se observó un mayor desarrollo de las plantas en términos de longitud de raíz, longitud de planta, número de hojas por planta, número de flores por planta, días hasta la floración, días hasta la fructificación, número de frutos por planta y peso de los frutos con una longitud de 5 a 7 cm, que son frutos adecuados para el consumo debido a su textura comestible. Este estudio demuestra que la aplicación de vermicompost como abono orgánico líquido tiene un efecto significativamente positivo en la producción de quimbombó, lo que se traduce en un mayor crecimiento y rendimiento de las plantas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.