Cuentoterapia como herramienta para el desarrollo de las emociones primarias en inicial 2
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta investigación, se abordó la problemática asociada a la enseñanza tradicional, caracterizada por la monotonía y la falta de nuevas estrategias para motivar a los niños en el desarrollo de emociones primarias. El estudio se centró en la Unidad Educativa Dante Alighieri y el Centro Psicopedagógico Humanista Munaja. Su propósito fue presentar la cuentoterapia como una herramienta eficaz para fomentar las emociones primarias en los niños. Desde una perspectiva metodológica, se optó por un enfoque de investigación básica arraigado en un marco teórico cualitativo. La recopilación de datos involucró una entrevista semiestructurada dirigida a docentes de ambas instituciones, así como la utilización de fichas de observación en las clases. Estos instrumentos permitieron evaluar cómo los niños percibían y respondían a las emociones presentadas en forma de cuentos. Los resultados de las entrevistas revelaron que las educadoras consideran crucial el desarrollo emocional en la formación integral de los niños. Asimismo, se observó en las clases que los niños lograron comprender y captar diversas emociones a través de los cuentos. Estos hallazgos respaldan la idea de que la cuentoterapia es una herramienta viable para que los educadores enriquezcan el entorno educativo y fomenten el desarrollo de las emociones primarias. En síntesis, este estudio resalta la importancia de la cuentoterapia como una estrategia pedagógica enriquecedora. Facilita la exploración y comprensión de las emociones primarias, lo que puede contribuir significativamente a la educación emocional de los niños.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.