Medición de la conciencia ambiental del alumnado universitario en proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Industrial Measurement of environmental awareness among university students in the graduation process of the industrial engineering program

Contenido principal del artículo

Mg. Francisco Ruperto Riccio Anastacio
Mg. Gianella Victoria Mantilla Campaña

Resumen

La crisis ambiental global constituye uno de los retos más relevantes de la actualidad, lo que demanda la formación de profesionales con una sólida conciencia ambiental. Este estudio tuvo como objetivo analizar la conciencia ambiental de estudiantes en proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, utilizando un enfoque multidimensional que incluyó dimensiones cognitivas, afectivas, conativas y activas. La investigación se realizó con una muestra de 73 estudiantes, a quienes se aplicó un cuestionario de 20 ítems tipo Likert. Los datos fueron procesados con el software SPSS mediante análisis de k-medias, lo que permitió identificar tres perfiles diferenciados: estudiantes no condicionados, con conciencia ambiental menor y con conciencia ambiental mayor. Los resultados evidencian una clara progresión desde la indiferencia o desconocimiento hasta un nivel alto de compromiso ambiental, aunque persisten brechas entre la intención y la acción en conductas sostenibles específicas. Se concluye que, si bien existe un nivel favorable de sensibilización y disposición hacia la protección ambiental, es necesario fortalecer la dimensión activa mediante estrategias formativas experienciales y comunitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Riccio Anastacio, F. R., & Mantilla Campaña, G. V. (2025). Medición de la conciencia ambiental del alumnado universitario en proceso de titulación de la carrera de Ingeniería Industrial: Measurement of environmental awareness among university students in the graduation process of the industrial engineering program. Boletín Científico Ideas Y Voces, 5(3), Pág. 284–296. https://doi.org/10.60100/bciv.v5i3.257
Sección
Artículos

Citas

Bugallo-Rodríguez, A., & Vega-Marcote, P. (2020). Circular economy, sustainability and teacher training in a higher education institution. International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(7), 1351–1366. https://doi.org/10.1108/IJSHE-02-2020-0049

García Pereáñez, J. A., Alberto, D., & Arango, G. (s/f). Conciencia ambiental en estudiantes universitarios: eLearning y eMarketing para la sostenibilidad.

Garcia-Saravia Ortiz-de-Montellano, C., Samani, P., & van der Meer, Y. (2023). How can the circular economy support the advancement of the Sustainable Development Goals (SDGs)? A comprehensive analysis. Sustainable Production and Consumption, 40, 352–362. https://doi.org/10.1016/J.SPC.2023.07.003

Gomera Martínez, A., Villamandos de la Torre, F., & Vaquero Abellán, M. (2012). Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumnado universitario: contribución de la universidad a su fortalecimiento (Vol. 16, Número 2).

Laso Salvador, S., Marbán Prieto, J. M., & Ruiz Pastrana, M. (2019). Diseño y Validación de una Escala para la Medición de Conciencia Ambiental en los Futuros Maestros de Primaria. Profesorado, 23(3), 297–316. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11181

Ma, H. W., Shih, H. C., & Liao, M. I. (2021). Circular Economy and New Research Directions in Sustainability. International Series in Operations Research and Management Science, 301, 141–168. https://doi.org/10.1007/978-3-030-58023-0_6

Navarro, L. V., Villegas, E. R., Pérez, M. M. G., Coronado-Apodaca, K. G., Figarola, A. F., & Trejo, C. E. E. (2024). Evaluating the Impact of a Transdisciplinary Circular Economy Course on University Students: Enhancing Proficiency, Awareness, and Positive Sentiments in Sustainable Practices. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON. https://doi.org/10.1109/EDUCON60312.2024.10578651

Neinhuis, A., & Steagall, M. (2021). Design education for sustainability: promoting a circular economy and increasing environmental awareness through the upcycling of plastic waste. Link Symposium Abstracts 2020, 2. https://doi.org/10.24135/LINK2021.V2I1.157

Pino Villanera, Y. E. (2023). Huella ecológica y conciencia ambiental de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática de Huacho, 2023.

Política Ambiental De La Universidad De Guayaquil. (2023).

Protocolo de Kioto. (1998). Protocolo de Kioto de la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático.

Wardani, D. K., Sabandi, M., Kardiyem, K., & Indira, F. R. (2025). Circular economy awareness of students in higher education: the assessment of knowledge, attitudes, and behavior. Journal of Education and Learning (EduLearn), 19(2), 988–997. https://doi.org/10.11591/edulearn.v19i2.21432

Yang, C. H., Chuang, M. C., & Chen, D. F. (2024). Role of Higher Education Students’ Environmental Awareness and Environmental Concern in the Purchase Intention of Circular Economy Products. Sustainability 2024, Vol. 16, Page 1979, 16(5), 1979. https://doi.org/10.3390/SU16051979