Ansiedad y calidad de vida en población femenina por enfrentamientos entre GDO Anxiety and quality of life in the female population due to confrontations between GDO
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio aborda la afectación psicológica que enfrentan mujeres residentes en el noroeste de Guayaquil, una zona marcada por la presencia constante de enfrentamientos armados entre grupos delictivos. Esta violencia estructural ha generado impactos significativos en la estabilidad emocional, el bienestar físico y la percepción del entorno social de las mujeres. El objetivo general fue analizar la relación entre los niveles de ansiedad y la calidad de vida en esta población vulnerable. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra incluyó a 200 mujeres, a quienes se les aplicó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el cuestionario WHOQOL-100, además de una encuesta sociodemográfica. Los resultados evidenciaron una alta prevalencia de síntomas de ansiedad, con un 43 % de respuestas en niveles moderados. Asimismo, se identificaron factores como la edad, el desplazamiento forzado y la estigmatización social como condicionantes del deterioro del bienestar. Las correlaciones negativas entre ansiedad y calidad de vida fueron estadísticamente significativas, especialmente en los dominios físico y psicológico. El estudio recomienda implementar estrategias de intervención psicosocial integrales que consideren el contexto territorial, las redes comunitarias y el acceso a servicios esenciales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.