La muerte en profesionales de Enfermería: necesidad de formación Death in Nursing professionals: need for training
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó una revisión sistemática en la que se utilizó el análisis cualitativo temático para analizar los datos extraídos de las propias entrevistas. Lo criterios de inclusión fueron los siguientes: 1) Artículos con menos de 6 años tras su publicación, 2) Artículos en los que se analizaba la actitud ante la muerte de cualquier profesional de la salud (preferentemente enfermeras). 3) Con diseño cualitativo 4) Originales 5) Escritos en Inglés, Castellano y Portugués 6) Realizados en cualquier país. Hasta un 80% de las muertes se producen en una institución sanitaria, convirtiéndose en una muerte fría, alejada y medicalizada. El rol del personal de enfermería es crucial según diversos autores en los procesos de cuidado. Esta investigación busca identificar las necesidades formativas del personal de enfermería respecto a la experiencia de la muerte que viven con sus pacientes. La estrategia de búsqueda combinó los términos de MeSH 'death', 'attitude to death', 'health personnel' y 'nurse' aplicándose a las siguientes bases de datos CINAHL, Cuiden, Pubmed, y The Cochrane Library. La muerte se ha convertido en nuestra sociedad en un tema tabú a pesar de ser un hecho inevitable. Si bien la muerte es un proceso individual, trasciende en aquellos que experimentan adoptando una dimensión social y cultural. De este modo, la actitud que tenemos ante la muerte es fruto de la esfera íntima de cada persona por una parte, y por otra del significado ante la muerte que predomina en la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.