Estado del arte sobre la escritura académica en universitarios: competencias, falencias y enfoques de mejora Academic writing among university students: skills, challenges, and strategies for improvement
Contenido principal del artículo
Resumen
La escritura académica es una competencia transversal esencial en la educación superior, ya que permite a los estudiantes expresar ideas, socializar el conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico. La revisión documental de diez estudios recientes evidenció que, aunque los estudiantes comprenden la importancia de la escritura, persisten dificultades significativas en la construcción de textos argumentativos, coherentes y fundamentados (Capomagi, 2013; Coronado, 2021; Moyano, 2005; Chira et al., 2021; Ortega, 2024). Además, se identifica la carencia de estrategias pedagógicas sistemáticas, lo que genera una brecha entre las expectativas académicas y las competencias reales de los alumnos. Los estudios destacan la necesidad de enfoques didácticos innovadores, como la implementación de rúbricas, enseñanza por géneros y enfoque por competencias, que promuevan autonomía, pensamiento complejo y habilidades críticas (Jarpa, 2013; Rodríguez-Tuesta, 2023). También se resalta la importancia de integrar la escritura en todas las disciplinas y fomentar la reflexión meta cognitiva para consolidar la práctica escritural como herramienta de construcción de conocimiento. En síntesis, la escritura académica no debe considerarse secundaria, sino un eje central del aprendizaje universitario, cuya enseñanza estructurada, interdisciplinaria y orientada a competencias asegura la formación de estudiantes capaces de producir textos críticos, argumentativos y reflexivos, coherentes con los requerimientos de la educación superior.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ANAYA, T. M., BRITO, J. G., & MONTALVO, J. (2023, March). RETOS DE LA ESCRITURA ACADÉMICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Retrieved August 30, 2025, from http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n91/1990-8644-rc-19-91-86.pdf
Arias, F. A. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9489470
Barreda, A., Nuñez, R., Turpo, O., Dìaz, R., & Esquivel, J. (2023, February). View of perception of academic writing in university students. Retrieved August 5, 2025, from https://historicoeagora.net/revHUMAN/article/view/5076/3351
Capomagi, D. (2013). La escritura académica en el aula universitaria. In Revista De Educación Y Desarrollo. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/25/025_Capomagi.pdf
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Revista Venezolana De Educación, 8(26), 321–327. https://www.aacademica.org/paula.carlino/104.pdf
Chira, R. C., Castillo, S. M. V., & Regalado, O. L. (2021). LIMITACIONES EN LA ESCRITURA ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA. PAIAN, 12(1), 17–31. https://doi.org/10.26495/rcp.v12i1.1657
Coronado, S. P. (2021). La escritura académica en la formación universitaria. EDUCARE ET COMUNICARE Revista De Investigación De La Facultad De Humanidades, 9(2), 5–16. https://doi.org/10.35383/educare.v9i2.653
Jarpa, M. (2013, May 15). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura académica en estudiantes universitarios. Dalnet. Retrieved August 5, 2025, from https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45329060/Dialnet-UnaPropuestaDidacticaParaElDesarrolloDeLaEscritura-4682000-libre.pdf?1462321936=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DUna_propuesta_didactica_para_el_desarrol.pdf&Expires=1757015982&Signature=aA-e5kvgn345hOZhr5LqcMKb2dVLIGPEbYtlr-GU9IMLFzYsCg5PnqJaC24yvfUqYOk5HuM4
Moyano, E. I., Universidad Nacional de General Sarmiento, & Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CECIL). Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. (2004). La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo del curriculum universitario. In Revista Texturas: Vol. Año 4–No 4 (pp. 109–120) [Journal-article]. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CECIL). Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/110069354/2fdc4b090ba3d6b605e38bf3fe510382d367-libre.pdf?1704455213=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_Escritura_Academica_Una_Tarea_Interdi.pdf&Expires=1757017105&Signature=XuP4xg1tvzEg-Bn8JL7E-ZQCgGhHulof5n6vTpcHcNKBYBgenD7IXdPNd2z~YmosEu1BJs6KI2-6v9nftn~u2zD9OlJVG5V11oipQ7n28OlHRpENARHchoJdjJPKNKtv2ZvtBmZfMfyPOWVbcrF8VyV3rCNm~EtyVN1dSqGx7rX0jvDjzTbFlENSmBL2GsNg5OoEpZjpUYH8EUzgZQrNfZcV~TnANaGeXYGWEfOwcPAtBjdnXRCRqMWrM-bBEVl627BGPYUxpSXOQrBpJrWH93BZnRcdOvCv4R32hwns~f16m4yptVFWYJlK5XXZLF2L8pS3ASTi7xOy5vMyxxc5dA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Navarro, F., & Montes, S. (2021). Los desafíos de la escritura académica: concepciones y experiencias de estudiantes graduados en seis áreas de conocimiento. Onomázein Revista De Lingüística Filología Y Traducción, 54. https://doi.org/10.7764/onomazein.54.05
Ortega, R. M. (2024). Escritura académica en educación superior. Dificultades y desarrollo de saberes con apoyo de las TIC. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2044
Rey, M., & Gómez, M. G. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. https://www.redalyc.org/journal/1941/194168388004/html/
Tuesta, B. R. (2023). La redacción académica desde el enfoque por competencias en la enseñanza del nivel superior. Revista EDUCA UMCH, 21, 89–100. https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.239
Vivero, L. V., & Sanchez, B. I. S. (2018). La Investigación Documental: Características y Algunas Herramientas. Retrieved July 5, 2025, from https://repositorio-uapa.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1516/mod_resource/content/3/contenido/index.html
Zambrano, L. Z., Sarmiento, M. J. S., Aguirre, F. A., & Brito, J. G. B. (2020). Educación virtual y escritura académica en estudiantes universitarios. Revista Inclusiones, 7(2), 122–142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7779059
Zanotto, M. Z., & Gaeta, M. L. G. (2025). Concepciones de la escritura académica en estudiantes universitarios. Zona Próxima, 42, 4–25. https://doi.org/10.14482/zp.42.986.585