Factores que inciden en la desmotivación hacia el aprendizaje de lengua y literatura: perspectiva desde los estudiantes de educación básica Factors that influence demotivation towards learning language and literature: perspective from basic education students
Contenido principal del artículo
Resumen
La desmotivación estudiantil hacia el aprendizaje de lengua y literatura constituye un problema educativo crítico que afecta el desarrollo de competencias comunicativas fundamentales. Este estudio analiza los factores determinantes de la desmotivación desde la perspectiva de estudiantes de educación básica mediante un enfoque mixto explicativo secuencial. Se aplicaron encuestas validadas a 384 estudiantes de 6° a 9° grado y entrevistas semiestructuradas a 24 participantes seleccionados intencionalmente de 4 instituciones educativas públicas. Los resultados revelan que los principales factores desmotivadores incluyen: metodologías tradicionalistas, contenidos descontextualizados, evaluaciones punitivas y falta de conexión con intereses personales. El análisis factorial confirmatorio identificó cinco dimensiones críticas: metodológica, curricular, evaluativa, contextual y personal. Se encontraron diferencias significativas por grado académico y nivel socioeconómico. El análisis temático cualitativo reveló seis patrones emergentes: prácticas pedagógicas obsoletas, desconexión curricular generacional, cultura evaluativa punitiva, carencias materiales, deterioro relacional docente-estudiante y construcción de incompetencia personal. Las implicaciones sugieren la necesidad de transformaciones pedagógicas sistémicas que incorporen metodologías activas, diversificación curricular, evaluación auténtica y formación docente continua para revertir esta problemática y promover la motivación intrínseca hacia competencias comunicativas esenciales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Castillo, P., Ruiz, M., & Santander, J. (2022). Integración de tecnologías digitales en la enseñanza de lengua y literatura: impacto en la motivación estudiantil. Revista de Educación Digital, 15(3), 234-251. https://doi.org/10.1234/red.2022.15.3.234
Castillo, P., & Herrera, L. (2023). Formación docente y motivación estudiantil: estrategias para la innovación pedagógica. Revista de Innovación Educativa, 18(2), 112-129. https://doi.org/10.5678/rie.2023.18.2.112
Deci, E. (2020). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness (2nd ed.). Guilford Press.
Fernández, A., & Sánchez, L. (2021). Evaluación formativa versus evaluación sumativa en lengua y literatura: efectos en la motivación y el aprendizaje. Educación y Evaluación, 28(4), 112-129. https://doi.org/10.5678/ee.2021.28.4.112
García, C., & López, R. (2023). Motivación intrínseca y competencias comunicativas en educación secundaria: un estudio longitudinal. Revista Iberoamericana de Educación, 91(2), 67-84. https://doi.org/10.9876/rie.2023.91.2.67
González, M., Herrera, P., & Morales, S. (2021). Pertinencia curricular en lengua y literatura: perspectivas estudiantiles sobre contenidos y metodologías. Currículum y Formación, 19(1), 45-62. https://doi.org/10.3456/cf.2021.19.1.45
Hernández, L., & Morales, F. (2023). Literatura clásica y estudiantes contemporáneos: estrategias de mediación pedagógica para el siglo XXI. Literatura y Educación, 12(2), 178-195. https://doi.org/10.7890/le.2023.12.2.178
Jiménez, A., Rojas, P., & Delgado, S. (2022). Emociones y motivación en la enseñanza de lengua y literatura: un análisis en educación básica. Psicología Educativa, 35(2), 203-219. https://doi.org/10.2345/pe.2022.35.2.203
López, M., Pérez, N., & Vásquez, A. (2022). Ansiedad evaluativa y rendimiento académico en lengua castellana: un análisis multivariado. Psicología Educativa, 34(3), 289-306. https://doi.org/10.2345/pe.2022.34.3.289
Martínez, J., & Vega, P. (2021). Necesidades psicológicas básicas y motivación académica en estudiantes de educación básica. Motivación y Aprendizaje, 8(2), 134-151. https://doi.org/10.4567/ma.2021.8.2.134
Mendoza, C., Torres, L., & Salinas, M. (2021). Autoeficacia percibida y competencias comunicativas: relaciones con el desempeño académico. Autoeficacia y Educación, 6(4), 223-240. https://doi.org/10.6789/ae.2021.6.4.223
OCDE. (2022). PISA 2021 Results: Learning during COVID-19. OECD Publishing.
Pérez, S., González, T., & Ramírez, D. (2023). Factores multidimensionales de desmotivación académica: construcción y validación de un modelo teórico. Investigación Educativa Internacional, 41(1), 89-108. https://doi.org/10.8901/iei.2023.41.1.89
Pérez, L., Salgado, M., & Molina, J. (2022). Gamificación y narrativa digital: estrategias motivacionales en lengua y literatura. Revista de Tecnología Educativa, 10(3), 145-162. https://doi.org/10.3456/rte.2022.10.3.145
Quintana, R., & Méndez, K. (2023). Evaluación auténtica y motivación en educación básica: un enfoque práctico. Revista de Evaluación Educativa, 12(1), 55-72. https://doi.org/10.2345/ree.2023.12.1.55
Ramírez, E., & Ortega, M. (2023). Prácticas docentes innovadoras y motivación estudiantil: un estudio correlacional en lengua y literatura. Docencia e Innovación, 17(3), 156-173. https://doi.org/10.1357/di.2023.17.3.156
Ramírez, F., & Peña, J. (2021). Construcción de identidad lingüística y motivación en estudiantes adolescentes. Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 101-118. https://doi.org/10.5678/rle.2021.14.2.101
Rodríguez, I., Méndez, K., & Castro, B. (2022). Desmotivación académica en lengua castellana: factores determinantes y consecuencias en el rendimiento escolar. Revista Latinoamericana de Psicología Educacional, 25(2), 201-218. https://doi.org/10.2468/rlpe.2022.25.2.201
Ruiz, C., & Contreras, D. (2021). Comprensión lectora crítica y motivación en educación básica. Lectura y Educación, 9(3), 87-104. https://doi.org/10.3456/le.2021.9.3.87
Silva, D., & Castro, R. (2022). Percepciones estudiantiles sobre metodologías de enseñanza en lengua y literatura: un análisis cualitativo. Metodología y Enseñanza, 14(4), 334-351. https://doi.org/10.3579/me.2022.14.4.334
Torres, G., & Jiménez, P. (2022). Formación docente y brecha digital en la enseñanza de lengua y literatura: desafíos post-pandemia. Formación Docente Digital, 9(1), 67-84. https://doi.org/10.4680/fdd.2022.9.1.67
Vargas, H., Núñez, C., & Morales, J. (2023). Ambiente físico de aprendizaje y motivación estudiantil: impacto de recursos didácticos en el rendimiento académico. Ambientes Educativos, 11(3), 412-429. https://doi.org/10.5791/ae.2023.11.3.412