La importancia de la didáctica en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la formación técnica y profesional The importance of didactics in the cognitive development of students in technical and vocational training
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la importancia de la didáctica en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la formación técnica y profesional, a partir de una revisión documental de literatura académica publicada entre 2019 y 2024. El objetivo principal fue identificar cómo las estrategias didácticas, especialmente las metodologías activas y el uso de tecnologías educativas, influyen en la construcción de habilidades cognitivas superiores, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-documental, mediante la revisión y análisis de artículos científicos, tesis de posgrado y libros especializados en educación técnica, pedagogía, didáctica y desarrollo cognitivo. Se empleó el análisis de contenido temático como técnica principal para la sistematización de los hallazgos. Los resultados revelan que las metodologías activas, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el aula invertida y el uso de entornos virtuales, promueven una participación activa del estudiante en su proceso formativo y potencian su desarrollo cognitivo. Asimismo, se destaca el papel del docente como mediador del aprendizaje, así como la necesidad de articular teoría y práctica para lograr una formación técnica integral. Se evidencia que las TIC, cuando se integran adecuadamente a la enseñanza, enriquecen el proceso cognitivo al permitir nuevas formas de interacción y experimentación. Entre las principales conclusiones se destaca que la didáctica no solo mejora el rendimiento académico, sino que fortalece las capacidades cognitivas requeridas en entornos laborales dinámicos. Las recomendaciones planteadas incluyen fortalecer la formación docente en estrategias didácticas innovadoras, actualizar los currículos técnicos, promover la evaluación formativa y fomentar la investigación educativa aplicada al contexto técnico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.