TDAH y Educación Inclusiva: Perspectiva Docente en la Enseñanza de Lengua y Literatura ADHD and Inclusive Education: Educators' Insights into Language and Literature Instruction
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio fue comprender los significados atribuidos por los docentes al proceso de enseñanza de Lengua y Literatura para estudiantes con TDAH en un centro educativo fiscal de Manabí, Ecuador. Metodológicamente se abordó desde un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo y se asumió el método fenomenológico. Se utilizó la entrevista abierta y un guion de entrevista. Se entrevistaron a once docentes de Educación General Básica. Los hallazgos develaron las categorías Experiencias Emocionales Docentes en la Enseñanza de Lengua y Literatura a Estudiantes con TDAH con las subcategorías Vivencia emocional positiva y Vivencia emocional negativa, Enfoques pedagógicos para el aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes con TDAH, con las subcategorías, Contexto educativo y Contexto familiar y Desafíos en la Enseñanza de Lengua y Literatura con las subcategorías, Comunicación oral, Comunicación escrita, Comprensión lectora. Se concluyó que los docentes se basan en la empatía para personalizar el proceso de enseñanza de los estudiantes con TDAH, aunque reconocen experimentar estrés y dudas sobre la eficiencia de su propio desempeño. Desde esa perspectiva, consideran que logran mitigar el impacto en el rendimiento académico y favorecen el bienestar emocional y la autoestima de los estudiantes, promoviendo una experiencia educativa más inclusiva.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.