Pensar la violencia y la muerte en el cine del Nuevo Hollywood (1969 -1980). Una de-construcción desde la didáctica de la muerte Thinking about violence and death in the New Hollywood cinema (1969 -1980). A de-construction from the point of view of death didactics

Contenido principal del artículo

José Maria Nacarino Mejias

Resumen

El interés de este estudio se basa en la importancia del movimiento del Nuevo Hollywood en la historia del cine y la representación de la muerte. Se seleccionaron aquellas películas asociadas al tema de la muerte en forma de objeto, concepto, estilo, acción notable o subtexto. La muestra se delimitó según el cumplimiento de 5 criterios: 1) Director perteneciente al Nuevo Hollywood; 2) Temática de la muerte; 3) Elogio de la crítica especializada; 4) Éxito de taquilla; 5) Ser película de culto. El cine de autor del Nuevo Hollywood no está exento de contradicciones prácticas y conceptuales. El análisis de ciertas obras representativas del movimiento es precisamente la razón para reconsiderar el papel de una didáctica de la muerte en estas películas y atribuirles la importancia y el afán rompedor que se merecen. En las películas del Nuevo Hollywood se simpatiza con el gánster, y su muerte y la de los suyos impacta en el resto de los personajes. Se agruparon los datos para el periodo 1928-1966 y para el periodo 1928-2018 como se muestran a continuación. El estudio cualitativo que se siguió orientó a comprender la evolución de la representación de la muerte. El estudio cualitativo que se siguió se orientó a comprender la evolución de la representación de la muerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nacarino Mejias, J. M. (2021). Pensar la violencia y la muerte en el cine del Nuevo Hollywood (1969 -1980). Una de-construcción desde la didáctica de la muerte: Thinking about violence and death in the New Hollywood cinema (1969 -1980). A de-construction from the point of view of death didactics. Boletín Científico Ideas Y Voces, 1(1). Recuperado a partir de https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/11
Sección
Artículos