Trabajo colaborativo como procesos de aprendizaje e interacción con el entorno y las relaciones positivas humanas Collaborative work as learning processes and interaction with the environment and positive human relationships

Contenido principal del artículo

Tnlga. Dayanara Paulette Villamar Palacios
Lic. Yordenis Ramos López, MSc.

Resumen

La investigación se centra en el empleo del trabajo colaborativo como herramienta pedagógica para el aprendizaje y las relaciones humanas positivas, utilizando un estudio de caso en un aula de educación inicial (niños de 4 a 5 años). Se empleó una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, recolectando datos mediante entrevistas a una docente y observación de clases. El estudio identificó una discrepancia entre la planificación de actividades colaborativas entre docentes y su ejecución conjunta, evidenciando una falta de aplicación efectiva del trabajo colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta carencia impacta negativamente el aprendizaje de los estudiantes. Aunque se destacan iniciativas creativas para fomentar la colaboración entre los niños, la falta de implementación efectiva de estrategias colaborativas en la práctica docente limita el desarrollo integral de los niños. Las bases teóricas subrayan la importancia del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de habilidades sociales y resolución de problemas. Asimismo, se resalta el potencial de las actividades lúdicas para enriquecer el entorno educativo y promover relaciones positivas entre los estudiantes. El estudio destaca la necesidad de una implementación más efectiva del trabajo colaborativo en el aula para mejorar el proceso educativo y fomentar un desarrollo integral en los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villamar Palacios, D. P., & Ramos López, Y. (2023). Trabajo colaborativo como procesos de aprendizaje e interacción con el entorno y las relaciones positivas humanas: Collaborative work as learning processes and interaction with the environment and positive human relationships. Boletín Científico Ideas Y Voces, 3(E1), 1282–1298. https://doi.org/10.60100/bciv.v3iE1.104
Sección
Edición especial