Digital tools for the teaching-learning process: in the area of Language and Literature Herramientas digitales del proceso de enseñanza – aprendizaje: en el área de Lengua y Literatura

Main Article Content

Jenny del Rocío Bósquez Mestanza
Irma Petra Gonzales Tigrero
Yuly Shirley Rendon Moreno
Fátima Katherine Conforme Puente

Abstract

Given that technology has revolutionized and evolved for the most part, comforting the educational field in an extraordinary way, the use of these digital tools has given the teaching-learning process a radical change, allowing the student to have new forms of learning in a dynamic and different way, being more accessible and guaranteeing ICT. as an important element in the education of students. ICTs have greatly favored knowledge, online preparation, and the development of the technological process. The training and preparation of teachers in the use of ICT is of great importance for effectiveness and good results in the classroom. What you really want is not to know digital tools, but rather to be able to apply them in the teaching-learning process and adapt them to the environment and the needs that each student requires in the educational field. I believe that teacher training should have as its main axis learning in order to teach, including designs, virtual learning environments, digital evaluations, multimedia uses, for this the teacher must be knowledgeable about technology. We can say that digital tools are of great importance for the teaching-learning process.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Bósquez Mestanza, J. del R., Gonzales Tigrero, I. P., Rendon Moreno, Y. S., & Conforme Puente, F. K. (2025). Digital tools for the teaching-learning process: in the area of Language and Literature: Herramientas digitales del proceso de enseñanza – aprendizaje: en el área de Lengua y Literatura. Boletín Científico Ideas Y Voces, 5(2), Pág. 446 – 460. https://doi.org/10.60100/bciv.v5i2.236
Section
Articles

References

Acurio, E. (2020). La escritura creativa en la producción de textos literarios [Tesis de Maestría. Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31611

Adoumieh, N. (2021). La didáctica de la lengua mediada por las TIC Storyjumper como propuesta innovadora en la creación de cuentos. . Obtenido de Revista Perspectivas, 6(1), 101–113: https://doi.org/10.22463/25909215.2928

Ayuso, L. R. (2020). the Effects of COVID-19 Confinement on the Spanish. Obtenido de Family: Adaptation or Change? Journal of Comparative Family Studies 51(3–4), 274–287: https://doi.org/10.3138/jcfs.51.3-4.004

Barroso Osuna, J. M. (6(1), 23–38. de 2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en Realidad Aumentada por parte de estudiantes de magisterio. Edmetic,. Obtenido de Revista de Educación Mediática y TIC: https://www.uco.es/ucopress/index.php/es/

Carcaño Bringas, E. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. . Obtenido de Revista Vinculando, 1–12: https://vinculando.org/

Coria. (2015). El mejoramiento continuo de las practicas pedagogicas. Obtenido de Univerisdad de la Republica Coleccion: http://www.colibri.udelar.edu.uy/

Criollo, A. (2012). La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón Santa Isabel provincia del Azuay. Obtenido de Tesis de Grado, Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2993/1/tebs_2012_492.pdf

Cruz, B. (2020). Desafíos y oportunidades de la educación en línea en el contexto de la pandemia de COVID-19. Obtenido de Polo del Conocimiento, 5(1), 394-404: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i1.1946

Estrada, O. y. (2014). Los conceptos de Relación y la tensión selectiva como predictores del conocimiento matematico informal [Tesis]. Barranquiila, Colombia.

García, C. D. (2014). EL USO DE LAS TIC Y HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 POR MAESTROS PORTUGUESES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES. Obtenido de Formación Del Profesorado 18(1), 241–255: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181COL3.pdf

Hernández, R. F. (2004). Metodología de la investigación científica. [Cientific investigation methodology. Obtenido de México: McGraw-Hill Interamericana.: https://n9.cl/0h27g

Macías, Y. M. (2022). El uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de segundo de básica. Obtenido de MQRInvestigar, 6(4), 621–645: https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.621-645

Martinez, K. &. (2015). Tratamiento y prevencion de la atencion dispersa a traves de herramientas digitales en estudiantes de transcision de la Institucion Educativa Jose de la Vega de la ciudad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2549

Mora Mora, H. A. (2016). Nuevas tendencias web 3.0 para la mejora de los procesos docencia-aprendizaje,. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57040/1/Innovacionesmetodologicas-docencia-universitaria_102.pdf

Rojas, A. C. (2022). El uso de las tecnologías digitales en la enseñanza de lengua y literatura en educación secundaria. . Teoría y Práctica en Educación, 19(4), 178-195.

Sanjuan, P. (2016). Colaboradora del Máster Universitario de Necesidades Educativa Especiales y Atención temprana de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Valencia .

Schustek, A. (2019). Experiencias y percepciones de la realidad aumentada como recurso para la elaboración de narrativas digitales e interactivas 3.0. Tesisde de Maestría, Universidad de la Laguna: mediante la apliación móvil HP Reveal y la plataforma online Storyjumper en las aulas de Educación Primaria. Obtenido de mediante la apliación móvil HP Reveal y la plataforma online Storyjumper en las aulas de Educación Primaria. .

Tapia, C. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura Universidad Anáhuac. Puebla (México): . Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa,.