Inteligencias múltiples e innovación educativa con el proceso enseñanza aprendizaje en el nivel medio de la escuela “Jaime Roldós Aguilera” Multiple intelligences and educational innovation with the teaching-learning process at the secondary level from the “Jaime Roldós Aguilera” school
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se enfoca en las inteligencias múltiples e innovación educativa, cada persona u estudiante posee una inteligencia múltiple diferenciada y esto se da en diferentes grados, podemos manifestar que se los reflejan de diferentes formas ya que todos no somos iguales, no pensamos y ni actuamos igualmente, desde ahí vemos la diferencia de uno al otro, la enseñanza debe llenar las expectativas de cada estudiante con sus capacidades. Hablar de las inteligencias múltiples es un tema de no terminar ya que todos los días los estudiantes sorprenden en el aula de clases con habilidades que posee. Entonces, podemos decir que el docente tiene un rol flexible, es un guía y facilitador, capaz de identificar las fortalezas individuales y diseñar estrategias que fomenten el desarrollo de múltiples habilidades. Los docentes deben estar siempre actualizándose ya que siempre tenemos en el salón de clases estudiantes con necesidades más diversas y con incertidumbres a ser despejadas por el docente. En conclusión, podemos decir que las inteligencias múltiples del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio representa una oportunidad para innovar en la educación, permitiendo abordar la diversidad estudiantil desde una perspectiva positiva y potenciar el desarrollo de competencias necesarias para el siglo XXI, como la creatividad, la empatía, el pensamiento crítico y la autorregulación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alart, N. (2010). Una mirada a la educación desde las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Aula de innovación educativa, 17(188), 61-65.
Antunes, C. (2008). ¿Cómo desarrollar los contenidos aplicando las inteligencias múltiples? (3ª ed.). Editorial SB.
Arias, J. y. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoquesconsulting: Lima.
Cabezas, E. A. (2018). Introducción a la metodología de investigación científica. ECUADOR - ESPE.
Carrillo García, M. y. (2014). La teoría de las Inteligencias Múltiples en la enseñanza de las lenguas. Revista Contextos Educativos.
Castro-Vega Y., F.-V. L. (2014). La Didáctica como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños y niñas de la institución educativa Rafael Uribe Uribe. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2808/TESIS%20
Espinosa, Y. (2021). Los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples. Revista de estilos de aprendizaje, 234-247.
Gardner, H. (s.f.). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Guarro, P. (2005). Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. En d. e. Diseño. Pirámide.
Guzmán, B. &. (2005). Las inteligencias múltiples en el aula de clases. Revista de investigación,.
Hernández, M. B. (2008). Estrategias aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos iguales? Revista Médica del Instituto de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. 6(1).
Iriarte-Díazgranados, F. R.-B.-V.-A. (2017). Las Tic en educación superior Experiencias de innovación, (pp. 15-52). Obtenido de Editorial Universidad del Norte. : https://doi.org/10.2307/j.ctt2050wh0
López-Espinosa, J. G.-B.-G. ((2018)). Formación y uso de TIC en educación superior: opiniones del profesorado. CPU-e. Obtenido de Revista de Investigación Educativa, 27, 33-59: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2557
Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Obtenido de Revista Brasileira de Educação, 18 (52), 30.: https://www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf
Mesa, C. (2018). Caracterización de las inteligencias múltiples de estudiantes de 2do año de la carrera de Medicina. Rev.Med.Electrón , 298-310.
Ramírez, A. (2018). Relación entre el rendimiento académico, inteligencias múltiples y memoria inmediata. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación.
Suárez, J. M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado.
Vargas, M. (2020). Las inteligencias múltiples como factor congruente para gerenciar el talento humano. Gerentia(2).