Herramientas digitales del proceso de enseñanza – aprendizaje: en el área de Lengua y Literatura Digital tools for the teaching-learning process: in the area of Language and Literature

Contenido principal del artículo

Mg. Jenny del Rocío Bósquez Mestanza
Mg. Irma Petra Gonzales Tigrero
Mg. Yuly Shirley Rendon Moreno
Mg. Fátima Katherine Conforme Puente

Resumen

El presente articulo su enfoque principal son las herramientas digitales, tengamos presente que la tecnología ha revolucionado y evolucionado en su gran mayoría, reconfortando de una manera extraordinaria al ámbito educativo, el uso de estas herramientas digitales el proceso de la enseñanza – aprendizaje ha dado un cambio radical, permitiendo al estudiante contar con nuevas formas de aprendizaje de una manera dinamizada y diferente siendo más accesibles y garantizando las TIC. como un elemento importante en la educación de los estudiantes. Las TIC han favorecido enormemente al conocimiento, preparación en línea, y el desarrollo del proceso tecnológico. Las capacitaciones y preparaciones de los docentes en el uso de la TIC son de gran importancia para la efectividad y buen resultado en el aula. Realmente lo que quiere no es conocer las herramientas digitales, sino más bien poderlas aplicar en el proceso de enseñanza – aprendizajes y adaptándolas al medio convivir y a las necesidades que requiere cada estudiante en el ámbito educativo. Considero que la formación docente debe tener como eje principal aprender para poder enseñar, incluyendo diseños, entornos virtuales de aprendizaje, evaluaciones digitales, usos multimedios, para ello el docente debe ser conocedor de la tecnología. Podemos decir que las herramientas digitales son de gran importancia para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bósquez Mestanza, J. del R., Gonzales Tigrero, I. P., Rendon Moreno, Y. S., & Conforme Puente, F. K. (2025). Herramientas digitales del proceso de enseñanza – aprendizaje: en el área de Lengua y Literatura: Digital tools for the teaching-learning process: in the area of Language and Literature. Boletín Científico Ideas Y Voces, 5(2), Pág. 446 – 460. https://doi.org/10.60100/bciv.v5i2.236
Sección
Artículos

Citas

Acurio, E. (2020). La escritura creativa en la producción de textos literarios [Tesis de Maestría. Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31611

Adoumieh, N. (2021). La didáctica de la lengua mediada por las TIC Storyjumper como propuesta innovadora en la creación de cuentos. . Obtenido de Revista Perspectivas, 6(1), 101–113: https://doi.org/10.22463/25909215.2928

Ayuso, L. R. (2020). the Effects of COVID-19 Confinement on the Spanish. Obtenido de Family: Adaptation or Change? Journal of Comparative Family Studies 51(3–4), 274–287: https://doi.org/10.3138/jcfs.51.3-4.004

Barroso Osuna, J. M. (6(1), 23–38. de 2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en Realidad Aumentada por parte de estudiantes de magisterio. Edmetic,. Obtenido de Revista de Educación Mediática y TIC: https://www.uco.es/ucopress/index.php/es/

Carcaño Bringas, E. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. . Obtenido de Revista Vinculando, 1–12: https://vinculando.org/

Coria. (2015). El mejoramiento continuo de las practicas pedagogicas. Obtenido de Univerisdad de la Republica Coleccion: http://www.colibri.udelar.edu.uy/

Criollo, A. (2012). La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños de la escuela 10 de agosto cantón Santa Isabel provincia del Azuay. Obtenido de Tesis de Grado, Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2993/1/tebs_2012_492.pdf

Cruz, B. (2020). Desafíos y oportunidades de la educación en línea en el contexto de la pandemia de COVID-19. Obtenido de Polo del Conocimiento, 5(1), 394-404: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i1.1946

Estrada, O. y. (2014). Los conceptos de Relación y la tensión selectiva como predictores del conocimiento matematico informal [Tesis]. Barranquiila, Colombia.

García, C. D. (2014). EL USO DE LAS TIC Y HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 POR MAESTROS PORTUGUESES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES. Obtenido de Formación Del Profesorado 18(1), 241–255: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181COL3.pdf

Hernández, R. F. (2004). Metodología de la investigación científica. [Cientific investigation methodology. Obtenido de México: McGraw-Hill Interamericana.: https://n9.cl/0h27g

Macías, Y. M. (2022). El uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de segundo de básica. Obtenido de MQRInvestigar, 6(4), 621–645: https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.621-645

Martinez, K. &. (2015). Tratamiento y prevencion de la atencion dispersa a traves de herramientas digitales en estudiantes de transcision de la Institucion Educativa Jose de la Vega de la ciudad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2549

Mora Mora, H. A. (2016). Nuevas tendencias web 3.0 para la mejora de los procesos docencia-aprendizaje,. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57040/1/Innovacionesmetodologicas-docencia-universitaria_102.pdf

Rojas, A. C. (2022). El uso de las tecnologías digitales en la enseñanza de lengua y literatura en educación secundaria. . Teoría y Práctica en Educación, 19(4), 178-195.

Sanjuan, P. (2016). Colaboradora del Máster Universitario de Necesidades Educativa Especiales y Atención temprana de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Valencia .

Schustek, A. (2019). Experiencias y percepciones de la realidad aumentada como recurso para la elaboración de narrativas digitales e interactivas 3.0. Tesisde de Maestría, Universidad de la Laguna: mediante la apliación móvil HP Reveal y la plataforma online Storyjumper en las aulas de Educación Primaria. Obtenido de mediante la apliación móvil HP Reveal y la plataforma online Storyjumper en las aulas de Educación Primaria. .

Tapia, C. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura Universidad Anáhuac. Puebla (México): . Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa,.