Innovación digital con Genially: comprensión y lectura crítica en octavo grado de Educación General Básica Digital Innovation through Genially: Enhancing Reading Comprehension and Critical Thinking in Eighth Grade Basic Education

Contenido principal del artículo

Wilson Gustavo Zhingri Deleg
Marcos Alejandro Yánez Rodríguez

Resumen

Dentro de las competencias que se buscan desarrollar en los estudiantes, es una capacidad importante de comprensión lectora, a través del logro de las habilidades y destrezas de esta competencia, los estudiantes estarán aptos para acceder de mejor manera a nuevos conocimientos potenciando su juicio crítico. La investigación determina los impactos que la herramienta tecnológica Genially tiene en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes incluidos en el estudio, a través de un proceso metodológico con enfoque mixto (métodos cuantitativos-cualitativos), y un diseño cuasi experimental, se desarrolla un trabajo de investigación con un grupo de estudiantes (20) del octavo año de Educación General Básica. A través del empleo de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación que permiten alcanzar una comprensión más completa y profunda del fenómeno objeto de estudio (comprensión lectora). Se aplican para ello pre test y post test (instrumentos cuantitativos), la observación y la entrevista (instrumentos cualitativos).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zhingri Deleg, W. G., & Yánez Rodríguez, M. A. (2025). Innovación digital con Genially: comprensión y lectura crítica en octavo grado de Educación General Básica: Digital Innovation through Genially: Enhancing Reading Comprehension and Critical Thinking in Eighth Grade Basic Education. Boletín Científico Ideas Y Voces, 5(2), Pág. 429 – 445. https://doi.org/10.60100/bciv.v5i2.235
Sección
Artículos

Citas

Arcos Cruz, C. E. (2024). Genially como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica media. RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(3), 27-38. https://www.revistasfiecyt.com/index.php/riced/article/view/13?articlesBySimilarityPage=2

Buñay Paguay, M. A., & Quizhpi Arce, E. R. (2025). Efectos de la herramienta digital Genially en la comprensión lectora en educación básica: un estudio cuasi experimental con enfoque mixto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6012-6027. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/17346

Chacón Pallasco, E. A. (2023). Salas de escape virtual para mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación general básica. REVISTA ODIGOS, 4(3), 31–47. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/ro/article/view/905

Choez Parrales, F. V., Leiton Tapia, V. Y., Villarreal Contreras, R. & Bonilla Tenesaca, J. (2025). Genially como herramienta educativa para fortalecer las competencias de lectura en inglés en estudiantes de primer año de bachillerato. (2025). Sinergia Académica, 8(Especial 1), 213-230. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/460?articlesBySimilarityPage=11

Chuqui Tandazo, R. M., García Herrera, D. G., & Erazo Álvarez, J. C. (2022). Gamification to strengthen Comprehensive Reading in ten years old children. Ciencia Digital, 6(4), 155-172. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/2341

Cuenca Yaure, M. C., Larreategui Pullaguari, D. A., Tigrero Vaca, J. W., & Ricaurte Ulloa, P. D. (2025). Análisis de Genially como herramienta para mejorar el rendimiento académico en historia de primero de bachillerato. MQRInvestigar, 9(1), 1-25. https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/219

Díaz García, A. K., González Herrera, S. L., Santiago Roque, I., Hernández Lozano, M., & Soto Ojeda, G. A. (2022). Gamificación a través del uso de la aplicación Genially para innovar procesos de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 5(10), 129–139. https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/197

Estupiñán, S. T., Cruz, C. V., & Pérez Barrera, H. M. (2024). Implementación de Genially como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales. Mendive. Revista De Educación, 22(3), e3722. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3722

Mata Villacis, M. C., Pallazhco Siavichay, P. D. P., & Delgado Chavarria, M. G. (2024). Genially herramienta para fortalecer el proceso educativo de Paquetes Contables. MQRInvestigar, 8(4), 7186–7219. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2127?articlesBySimilarityPage=4

Muñoz Román, A. I., & Vélez Loor, J. M. (2024). Estrategia Didáctica basada en el uso de la herramienta Genially para fortalecer la enseñanza de los Estudiantes de la Unidad Educativa Aníbal San Andrés Robledo. Tesla Revista Científica, 4(1), e330, 1-14. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/330

Ochoa Vicuña, L. M., & Moscoso Bernal, S. A. (2024). Genially como recurso didáctico para la enseñanza de Química. Una experiencia con estudiantes de bachillerato. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(S2), 315-327. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/754/743/2274

Pesantez Encalada, C. V., Quinahuano Cepeda, M. F., Medina León, A., Lavayen Tamayo, J., & Cuji Yepez, G. R. (2025). Genially: Estrategia didáctica para el aprendizaje de ciencias naturales en la educación primaria. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 58–76. https://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/875

Santamaría Chávez, E. F. & Vega Intriago, J. O. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista Educare, 476-495. https://revistas.investigacionupelipb.com/index.php/educare/article/download/1641/1627/3638

Tenecota Castro, E. A., Vargas Vásquez, G. L. & Toapanta Morejón, J. W. (2024). Recursos digitales para la enseñanza de la comprensión lectora en niños de educación básica media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9237- 9264. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9726228.pdf

Torres Torres, O. L. (2024). Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia. Jornal o Económica and Social Sáciense Resecar, 4(1), 1-18. https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/82