La influencia de la apicultura al crecimiento económico multisectorial The influence of beekeeping on multi-sector economic growth

Contenido principal del artículo

Josueth Meza
Mayra Cantos-Cruz
Daniel González-Acosta
Paúl Mejía-Erazo

Resumen

La apicultura, como actividad económica, ha emergido como un componente vital para el crecimiento económico multisectorial. Esta práctica, subestimada en muchos contextos, ofrece una rentabilidad significativa con una inversión inicial mínima. La producción apícola no solo genera ingresos y empleo para comunidades rurales, sino que también impacta positivamente en la agricultura. La polinización de las abejas mejora la productividad y calidad de cultivos como almendras, aguacates, cerezas y otros, representando un eslabón esencial en la cadena alimentaria mundial. A pesar de su influencia, la apicultura enfrenta desafíos como la pérdida de hábitats y el uso de pesticidas. Varios países han implementado políticas y programas para apoyar a los apicultores, buscando promover la sostenibilidad y mejorar la seguridad alimentaria. En Ecuador, la apicultura ha experimentado un crecimiento considerable, mostrando un potencial significativo en la producción de miel y sus derivados. Aunque se reconoce su impacto positivo en la economía local y el desarrollo sostenible, se necesitan estudios más detallados para cuantificar precisamente su influencia en el crecimiento económico del país y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meza, J., Cantos-Cruz, M., González-Acosta, D., & Mejía-Erazo, P. (2023). La influencia de la apicultura al crecimiento económico multisectorial: The influence of beekeeping on multi-sector economic growth. Boletín Científico Ideas Y Voces, 3(3), 74–95. https://doi.org/10.60100/bciv.v3i3.122
Sección
Artículos