Almacenamiento y su efecto en la distribución de insumos escolares en las instituciones de Educación General Básica
Storage and its effect on the distribution of school supplies in Basic General Education institutions
Steffy
Shakira Quijano Rojas1
Ing. César Augusto Valladares Guamán3 0000-0002-5291-9217
1 Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, Ecuador leiververazambrano@tsachila.edu.ec
2 Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, Ecuador cesarvalladares@tsachila.edu.ec
Recepción: 21 de octubre de 2022
Aceptación: 30 de noviembre de 2022
Publicación: 28 de diciembre de 2022
Citación/como citar este artículo: Quijano, S. y Valladares, C. (2022). Almacenamiento y su efecto en la distribución de insumos escolares en las instituciones de Educación General Básica. Ideas y Voces, 2(3), 01-17.
At the national level, the public Educational Units receive the food input from the Ministry of Education, which is received, stored, and distributed to each of the students, as they are perishable products, the warehouse must be adequate in accordance with the ARCSA Agency regulations. National Regulation, Control and Sanitary Surveillance that specifies the conditions that the food input needs to avoid possible deterioration or damage. The objective of this research is to analyze the storage and what is its incidence in the dispatch of food supplies. With this purpose, the research question is the following: How does storage affect the dispatch of food supplies in the Mariano Aguilera Educational Unit? In this way, an analysis has been reached where the Educational Unit must reach a stricter responsibility, to prevent further deterioration of the product. The research question is answered through surveys of internal and external clients, and an interview that was carried out with the highest authority of the educational establishment, the results obtained by those involved show that there is no adequate formative knowledge about the adequacy of the warehouse for the storage of food supplies, which shows that the product is in danger of contamination. It is recommended that the adaptation of the warehouse be carried out, solving what is causing the deterioration of the product, and for this adaptation there are laws, regulations, strategies, manuals, among others.
Keywords
Warehouse, storage, dispatch, product
Según Serrano (2019) manifiesta que la logística se define como una parte de la cadena de suministros encargada de planificar, gestionar y controlar el flujo y almacenamiento de los bienes, servicios y la información generada, desde el punto de origen del producto hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer la cadena de los consumidores. Escudero (2014) considera que una correcta estructura de las áreas del almacén ayuda a optimizar de manera eficientemente los procesos, al ordenar el espacio para las mercancías se realiza de modo fluido y eficaz la distribución, para que esta pueda ser entregada en perfectas condiciones al consumidor final; la mercancía debe ser deposita en un lugar específico, para lograr ser almacenada hasta el momento de su despacho o expedición; en la zona de almacenamiento la mercancía se clasifica según la resistencia, tamaño, configuración, y el origen y destino, para que esta pueda ser ubicada en el piso, en estanterías o en instalaciones complejas.
Para Pérez (2014), el área de almacenaje debe ser solo para ese único fin, el cual estará apto para el almacenamiento de las mercancías que maneje cada empresa, organización, establecimientos, entre otros, con la finalidad de que no ocurra el deterioro de la mercancía; cada producto o mercancía contienen diferentes características, es por ello que las instalaciones del almacén deben estar adecuadas para el producto que se requiera almacenar.
Según Ballou (2008), las buenas prácticas de almacenamiento ayudan a identificar a través de procedimientos las condiciones aptas para el almacenamiento de productos perecederos o no perecederos, con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los productos.
En la actualidad la Unidad Educativa Mariano Aguilera consta con una bodega improvisada por el cual el área de bodega se ha visto afectado con problemas como la mala distribución del espacio del almacenamiento, no disponen con zonas definidas de vías de tránsito dentro del almacenamiento como las rutas óptimas, al igual que no cuentan dentro del almacén con una área de identificación de preparación de pedidos y el lugar donde se puedan almacenar los desechos como: cartones y plásticos, dentro del almacenamiento los productos carecen de letreros con identificación del producto, existen materiales (libros, pupitres) no aptos para ser almacenados con estos insumos alimenticios.
Haciendo referencias a la distribución esta incluye la administración de pedidos, el apoyo informativo, los canales de distribución, las decisiones de sobre la distribución física y la ubicación de los almacenes y de la producción, es algo complejos ya que incluye una serie de factores estrechamente relacionados entre sí. (Santos, 2018). La distribución tiene como objetivo situar los productos o servicios a disposición de los consumidores finales, para ello se planifica, desarrolla y coordina un conjunto de acciones y actividades, para satisfacer deseos y necesidades de los clientes. (Molinillo, 2002.)
En este trabajo utilizará una perspectiva mixta. Se utilizará el enfoque cualitativo debido a que la investigación se realizará la recolección, datos mediante la observación y la entrevista para llegar a la deducción e identificación de la problemática en el almacenamiento y su efecto en la distribución. También se utilizará el enfoque cuantitativo mediante la utilización de la encuesta permitiendo así la medición de datos numéricos, los que ayudaran a establecer y analizar con métodos estadísticos para saber con exactitud los porcentajes e índices del problema.
Tipos de Investigación
Exploratoria
Así mismo mediante el tipo de investigación exploratorio se podrá obtener un primer acercamiento, se estudiará un problema que no está claramente definido, pero sin proporcionar resultados concluyentes, se indagara y conocerá al inicio de este trabajo y la situación actual y se identificara las variables más, mediante la observación directa que facilitaron la identificación de la problemática e información que nos proporcionó la Institución.
Descriptivo
A través de la investigación descriptiva se estudiará las características de la población y se facilitará la descripción de los sucesos que ha venido atravesando el almacenamiento y su distribución mediante la interpretación de los datos recolectados.
Población
La investigación se está realizando dentro de un plantel educativo donde se obtiene dos tipos de poblaciones, la primera población es de maestros reflejando un total de 88 profesores, y la segunda población es de estudiantes obteniendo como resultado total de 2659 estudiantes; poniendo en consideración que la obtención de los datos se realizó a través de la secretaría de la Unidad Educativa Mariano Aguilera, cuyos datos son el total de las dos secciones matutina y vespertina.
Muestra de la población de docentes
Como parte de la muestra de la población de maestros se identificó aquellas personas que son encargadas de la bodega y la distribución de insumos alimenticios dando un total de 22 personas, esto demuestra ser un muestreo no probabilístico por conveniencia; el cual ayudará a la recolección de información necesaria para la investigación.
Tabla 1
Muestra de la Población de Maestros
Ocupación Profesional |
Función en la Bodega |
Cantidad |
Profesores |
Distribución de los insumos alimenticios en aulas |
16 |
Inspectores |
Control de la bodega |
5 |
Conserjes |
Control de la bodega |
1 |
Total |
|
22 |
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera
|
La muestra de la población estudiantil se realizó a través de la utilización de la fórmula del tamaño de la muestra donde dio como resultado 335 personas que ayudarán a la obtención de información.
Técnicas e instrumentos
Medición de procesos. Es una técnica que ayuda a identificar la incidencia que existe entre las variables dependiente e independiente, la cual aporta con resultados de información numérica que ayuda a la sustentación para la presente investigación.
Ficha de observación. Este instrumento ayuda a detallar toda la observación directa que se realiza en la investigación, la ficha de observación es utilizada en la presente investigación, donde se detalla todas las características que sean visibles dentro de la bodega de insumos alimenticios, ayuda a la obtención de información verídica y original.
Encuesta. La recolección de la información de este instrumento se realiza a través de un cuestionario de 10 preguntas cerradas, el cual responde a las interrogantes que se requiere investigar dentro de la bodega de insumos alimenticios, se busca la recopilación de datos porcentuales, lo cuales serán representados de forma estadística, y después serán interpretados para su mejor apreciación, la obtención de estos datos se obtienen con la utilización de un cuestionario dirigido a las muestras de las poblaciones de la Unidad Educativa Mariano Aguilera.
Entrevista. Este instrumento sirve para la obtención necesaria de la información que ayuda a responder las diversas preguntas planteadas en la presente investigación, en la elaboración de las preguntas para la entrevista personalizada, se considera la utilización de 10 preguntas abiertas con designio a las variables independiente y dependiente.
Matriz de eficiencia de procesos- Indicadores. Esta herramienta es aplicada a través de los indicadores KPI y de coeficiente de correlación permitiendo la medición de las variables independiente y dependiente de la bodega de insumos alimenticios de la presente investigación generando como resultados datos numéricos.
Descripción de variables de estudio
Variables |
Indicadores |
Instrumento |
Unidad de medida |
Dependiente: Despacho |
Entregas Perfectas |
|
Porcentaje |
Independiente: Almacenamiento |
Utilización |
|
Porcentual |
Fuente: Indicadores de Gestión Logística |
Identificar los factores de almacenamiento afecta al despacho de los insumos alimenticios en la Unidad Educativa Mariano Aguilera
Se pudo identificar en el almacenamiento de la Unidad Educativa Mariano Aguilera, factores que causan el deterioro del insumo alimenticio, como factor principal se encontró la inadecuación de la bodega para el almacenamiento, la falta de medidas sanitarias, caducidad del insumo alimenticio, la presencia de contaminación física, química y biológica, todos estos ponen en riesgo la inocuidad y la calidad del insumo alimenticio, afectando completamente su despacho y en la salud de los consumidores.
Tabla 3:
¿La bodega es utilizada específica mente para los insumos alimenticios?
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje válido |
Porcentaje acumulado |
|
Válido |
Sí |
10 |
45,5 |
45,5 |
45,5 |
No |
10 |
45,5 |
45,5 |
90,9 |
|
Tal vez |
2 |
9,1 |
9,1 |
100,0 |
|
Total |
22 |
100,0 |
100,0 |
|
¿Los productos alimenticios del periodo electivo 2020- 2021 se han caducado?
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje válido |
Porcentaje acumulado |
|
Válido |
Sí |
8 |
36,4 |
36,4 |
36,4 |
No |
14 |
63,6 |
63,6 |
100,0 |
|
Total |
22 |
100,0 |
100,0 |
|
|
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera Resultado Entrevista Tabla 5: Matriz de resultados de la entrevista |
Aspectos importantes |
Criterios del experto |
Análisis |
¿Se ha generado un plan de distribución? |
Sí, existe un plan de distribución, lo maneja el coordinador de alimentos de la Unidad Educativa |
De acuerdo con los resultados los expertos mencionan que existe un plan de distribución, por lo tanto hace énfasis en el la entrega eficiente del insumo alimenticio, que sí se lo aplica en la bodega de la Unidad Educativa Mariano Aguilera permitirá tener una mejor distribución del almacenamiento de insumos alimenticios. |
¿Cómo se genera el proceso de abastecimiento de la bodega? |
El ministerio de Educación mediante un cronograma hacen él envió |
Al existir un cronograma del envió para el abastecimiento del producto, la Unidad Educativa Mariano Aguilera deberá enfocarse en el tiempo de almacenamiento y despacho para no tener faltantes al momento de distribuirlo |
¿Cree pertinente la restauración de la bodega? |
Sí, porque es importante la adecuación y por eso están los pasantes para ayudarnos |
Considerando que es importante la restauración de la bodega para el almacenamiento de insumos alimentación, busca darle solución a los posibles inconvenientes que presente la bodega para así evitar deterioros o pérdidas del insumo alimenticio. |
¿Cómo realizan el control del insumo alimenticio que ingresa y sale de la bodega? |
El control para el ingreso lo realiza la comisión designada por la Unidad Educativa la misma que realiza la verificación con los listados de productos que llegan |
Con estos resultados se deduce que existe un control para las entradas y salidas del producto que es almacenado y despachado. Del mismo modo se analiza que se debe inspeccionar las condiciones en las cuales se recibe los cartones de insumo alimenticio, previniendo de cualquier factor que pueda provocar el deterioro del producto |
¿Cómo realizan el control de la higiene en la bodega? |
La comisión de alimentación permanentemente realiza un adecentamiento de la bodega donde ingresa la alimentación |
La comisión de alimentación realiza el adecentamiento es decir poner decente la bodega. Lo cual no asegura si el adecentamiento es el correcto, analizando que es un producto perecedero se debe tener mucho en cuenta los químicos que se vaya a utilizar para la higiene de la bodega, es decir que estos no afecte al insumo alimenticio, como parte de la higiene también involucra mucho en cómo es almacenado el producto y el estado en el que se encuentra la bodega |
¿Cuál es el estado actual de la bodega para el almacenamiento de insumo alimenticio? |
No tenemos una bodega establecida, por lo que se utiliza una aula de clases que nos sirve de apoyo de estos insumos |
Al ser una bodega provisional que almacena insumos alimenticios, también debe adecuarse para que los productos no se deterioren y esta siga funcionando de manera correcta. |
¿Tiene conocimiento acerca de la adecuación de la bodega para el insumo alimenticio? |
Claro que sí existe un conocimiento para la adecuación de la bodega |
Al tener conocimiento sobre la adecuación de la bodega, puede dar soluciones para resolver los posibles inconvenientes. En la Unidad Educativa falta proyectar un plan que ayude a la adecuación de la bodega para el almacenamiento del insumo alimenticio. |
¿Cómo se realiza la inspección del insumo alimenticio en la bodega? |
En el momento que llegan no permanecen más de 15 días en bodega, mediante la observación en la distribución. |
Al tener 15 días de almacenamiento también se debe realizar una inspección del insumo alimenticio. Del mismo modo se analiza el almacenamiento de los insumos alimenticios que distribuye la Unidad Educativa Mariano Aguilera, y se llega a la conclusión que la bodega en el almacenamiento no es la adecuada, es por eso que hay diversas dificultadas |
¿Cómo es la distribución dentro de la bodega del producto sólido y liquido? |
Por secciones se distribuye estos insumos alimenticios |
Al distribuir los insumos alimenticios por secciones evita que exista confusiones del producto a la hora de despacharlo |
¿Cómo realizan la inspección del producto antes que salga de la bodega? |
Revisando fecha de caducidad y buen estado del producto |
La inspección del producto es muy fundamental evita posibles descontentos por parte de los consumidores. Analizando el caso de la Unidad Educativa Mariano Aguilera influye mucho el almacenamiento que se realiza al insumo alimenticio pesé a que se encuentra dentro de la fecha de consumo, este puede verse afectado por las condiciones de almacenamiento. |
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera
Tratamiento de indicadores
Nombre: Capacidad utilizada. Objetivo: Facilitar un control de la capacidad utilizada dentro del almacén para lograr una mejor utilización
Tabla 6:
Capacidad utilizada
FECHA |
Capacidad utilizada |
N° |
Periodicidad |
Capacidad máxima del recurso |
% |
10-ago-20 |
1920 |
1 |
Mensual |
2500 |
76,80% |
13-nov-20 |
1953 |
2 |
Mensual |
2500 |
78,12% |
08-ene-20 |
1952 |
3 |
Mensual |
2500 |
78,08% |
|
5825 |
|
|
|
77 |
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera
|
Según la información que brindo la Unidad Educativa Mariano Aguilera para el abastecimiento del insumo alimenticio del periodo electivo 2020-2021 se lo realiza a través de tres fases establecidas por el Ministerio de Educación a través de un cronograma. De acuerdo a los resultados la utilización de la capacidad oscilan en un 77.67%, esto quiere decir que un 33% restantes de 100% se encuentra disponible, la cantidad almacenada no sobrepasa el límite de almacenamiento.
Nombre: Entregas perfectas. Objetivo: Facilita el control de todos los pedidos que se entregan sin inconvenientes, también el conocer la eficiencia de los despachos efectuados.
Entregas perfectas
FECHA |
Cantidad de productos distribuidos |
N° |
Perocidad |
Cantidad de insumos alimenticios entregados perfectos |
% |
17-ago-20 |
640 |
1 |
Diario |
635 |
99,22% |
18-ago-20 |
640 |
2 |
Diario |
625 |
97,66% |
19-ago-20 |
640 |
3 |
Diario |
630 |
98,44% |
16-nov-20 |
620 |
4 |
Diario |
600 |
96,77% |
17-nov-20 |
620 |
5 |
Diario |
610 |
98,39% |
18-nov-20 |
403 |
6 |
Diario |
395 |
98,01% |
19-nov-20 |
310 |
7 |
Diario |
305 |
98,39% |
11-ene-20 |
672 |
8 |
Diario |
660 |
98,21% |
12-ene-20 |
640 |
9 |
Diario |
635 |
99,22% |
13-ene-20 |
640 |
10 |
Diario |
610 |
95,31% |
|
5825 |
|
|
|
0,98 |
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera
Los resultado indican que las entregas oscila en un 98% esto quiere decir que un 2% restante del 100% de las entregas no han sido registradas como devueltas, lo que significa que existe perdidas irreversibles actualmente en la Unidad Educativa ocasionando falencias en su área de entrega o despacho de los insumos alimenticios, estos problemas se presentan debido a la inadecuación de la bodega para el almacenamiento, ausencia de métodos para la distribución, la falta de una capacitación o retroalimentación de su plan de distribución. La solución para estos inconvenientes es realizar la aplicación de métodos que permitan a la Unidad Educativa a mejorar su proceso de distribución, las misma que contenga información acerca de cómo solventar los errores que existen hasta la actualidad, o la utilización de un guía y la capacitación oportuna a los docentes encargados.
Correlación de Pearson
|
Tabla 82:
Correlación de Pearson
|
Almacenamiento |
Despacho |
|
Almacenamiento |
Correlación de Pearson |
1 |
-,925 |
Sig. (bilateral) |
|
,249 |
|
N |
3 |
3 |
|
Despacho |
Correlación de Pearson |
-,925 |
1 |
Sig. (bilateral) |
,249 |
|
|
N |
3 |
3 |
|
Fuente: Unidad Educativa Mariano Aguilera
Mediante la correlación de Pearson se puede determinar que la correlación es inversa, lo que significaría que mientas menos sea la capacidad utilizada de la bodega mayor será la eficiencia de entregas perfectas en el despacho. |
Una correcta adecuación de la bodega permitirá que el proceso de almacenamiento sea apto para el insumo, así se evitara que el producto sufra daños o deterioros, también mantendrá su calidad e inocuidad, pero lo más importante es que distribuirá productos alimenticios inocuos salvaguardando la salud de los consumidores.
Las capacitaciones a los encargados son de suma importancia debido a que a través de ella se obtiene una profunda compresión teórica y práctica de cómo realizar la adecuación de la bodega para el almacenamiento asegurando una distribución inocua del insumo alimenticio.
La adecuación de la bodega para el almacenamiento del insumo alimenticio permite que la Unidad Educativa se vea beneficiada debido a que podrá solucionar de manera eficiente todos los inconvenientes presentados, y evitara que siga deterioro del insumo alimenticio, logrando salvaguardar la salud de los consumidores al distribuir productos alimenticios inocuos.
Ballou , R. (27 de Febrero de 2008). StuDocu. Obtenido de StuDocu: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-tecnologica-nacional/curso-superior-en-logistica-y-supply-chain-management/resumenes/almacen-de-alimentos-secos-refrigerados-y-conjelados/5081739/view
Escudero Serrano, M. J. (2019). Logística de Almacenamiento (2da ed.). España: Paraninfo.
Pérez, M. (2014). Almacenamiento de materiales. Barcelona: Marge Books.
Serrano Cobos , M. R. (2014). MF1005_3- Optimización de la cadena Logística. En M. R. Serrano Cobos, MF1005_3- Optimización de la cadena Logística (5ta ed., pág. 219). España: ELEARNING S.L.